Joaquín Güell y Jaime Castellanos compran SOMOS Experiences a GPF. Grupo Godó adquiere el estudio de realidad extendida Layers of Reality. La americana emBlue compra MDirector.
Semana del 4 de agosto del 2025: Noticias, Actividad de M&A, resultados de compañías, podcast, lecturas interesantes, nuevos nombramientos
Si estás en el coche, dale al play y disfruta del podcast de AdCEO. Este episodio ha sido generado automáticamente con NotebookLM, una herramienta innovadora que muestra el potencial de la inteligencia artificial. Aunque todavía está en evolución y puede cometer y comete algún error, te invitamos a escuchar con mente abierta y disfrutar del contenido.
Bienvenid@ a una nueva edición de AdCeo!
El resumen semanal con todo lo que necesitas saber sobre el ecosistema español de marketing, publicidad y tecnología.
Soy Daniel Casal, socio director en bud Advisors, firma especializada en M&A para compañías de marketing, publicidad y tecnología publicitaria. Dedico mi tiempo a analizar agencias de todos los tamaños y a trabajar en operaciones de compra, venta, captación de fondos y consultorías de crecimiento.
Si quieres ponerte en contacto, escríbeme a daniel@wearebudadvisors.com
Espero que disfrutes esta edición y que encuentres ideas útiles para inspirar decisiones y potenciar tu crecimiento en esta industria.
¡Que tengas una buena Semana !
Cifras y Resultados 💰💹
El grupo Havas crece un 2,6% en el segundo trimestre
Los ingresos de ISPD caen un 8% hasta junio por un efecto puntual en América Latina
Stagwell, los ingresos aumentaron un 5% año tras año, pero el holding registró una pérdida neta de 5 millones de dólares en el trimestre
Making Science aumenta sus ingresos un 40% en el primer semestre hasta los 175 M€
Serviceplan Group ingresa 866 millones de euros, un 6% más
LLYC mejora un 15% su EBITDA pero reduce sus previsiones de negocio por la incertidumbre global
Harmon alcanza ya los 12 M€ de facturación (+41%)
Prisa Media aumenta un 2% sus ingresos publicitarios en España hasta junio
Unidad Editorial ingresa 103,6 M€ en el primer semestre, un 1,9% menos
Vocento ha logrado ganar 6,3 millones de euros en el primer semestre
Apple, sigue fuerte, ha ingresado 94.000 millones de dólares el segundo trimestres del 2025 (entre abril y junio)
Los beneficios de Meta se han situado en 47.516 millones de dólares, un 22% más que en el mismo periodo del año pasado
El negocio publicitario de Amazon crece un 22% interanual y genera 15.700 millones de dólares
Microsoft aumentó ingresos +12% a $69.6 mil millones, beneficio neto +10% a $24.1 mil millones
Reddit; Ingresos publicitarios +84% interanual; MAU +21% a 96 millones después de actualizaciones de plataforma y expansión internacional
Spotify anuncia sus ganancias del segundo trimestre de 2025; 4.200 millones de euros, un 10 % más interanual
TikTok Shop crece un 650% y arrasa en el comercio social
JcDecaux presenta un sólido crecimiento el primer semestre del año, +3,4 % crecimiento de la facturación publicada y +12,2 % crecimiento de la facturación digital
Indies 🎸✨
La Caja Company evoluciona a PHI: una nueva marca para una nueva era del marketing
Noticias de la semana 💡
La Velada del Año V marca un nuevo hito en Twitch y redefine el engagement en el entorno digital
La inversión publicitaria cae un 0,3 % en el primer semestre de 2025, con bajadas en televisión, search y revistas
NotebookLM se actualiza con una interfaz de usuario y un nuevo modo de Vistas de Vídeo
ChatGPT incorpora un nuevo modo de estudio . Está diseñado para estudiantes, pero también puede ser útil para profesionales que desean profundizar en temas específicos
Cabify desplegará las primeras licencias VTC en Madrid concedidas por la Comunidad tras la luz verde de los tribunales
Publicis Groupe gana la cuenta global de medios de PayPal
BeDisruptive, especializada en ciberseguridad, no ha llegado a un acuerdo con las entidades que le financiaron para saldar deudas
Dentsu se reorganiza en Barcelona, con Eduard Amiel al frente
Vogue incluye por primera vez a una modelo creada con inteligencia artificial
El MIT y Bullnet Capital impulsan a Málaga como nuevo ‘hub’ estratégico de microelectrónica
Telefónica adjudica a Huawei el contrato de sus grandes clientes en plena tensión con EEUU
El FC Barcelona apuesta por el uso de IA en la industria del deporte como motor de transformación
Facebook Spain repartió 109M en acciones a sus empleados en dos años
Bit2me, el exchange cripto español, asegura que se ha convertido en la primera plataforma local en conseguir la licencia MiCA
El director ejecutivo de Unilever respalda un mayor presupuesto de marketing ante la caída de las ganancias
Amazon pagará $20-25M al año a NYTimes para acceder a su contenido para entrenar modelos
el co-creador de ChatGPT, Shengjia Zhao, se convierte en científico jefe de Meta Superintelligence Lab
Criteo se asocia con WPP Media para escalar capacidades predictivas de comercio electrónico a TV conectada
Tiko, símbolo del ‘boom’ digital inmobiliario, se declara en quiebra y liquida su grupo con deudas de 18 millones
Amazon desaparece de Google Shopping en más de 20 países
El evento SEOPLUS cerro su décima edición reuniendo a más de 600 profesionales del sector digital, convirtiéndose Alicante en el epicentro del debate sobre el futuro del SEO con IA
Actividad de M&A, VC, PE y alianzas estratégicas🚀
Joaquín Güell y Jaime Castellanos compran SOMOS Experiences a GPF
Vía libre a la venta de Wallapop a la coreana Naver por 600 millones
Atresmedia desembolsa un millón de euros para hacerse con la mayoría del medio 'tiktoker' Ac2ality
Grupo Godó adquiere el estudio de contenidos de realidad extendida Layers of Reality
emBlue, la americana de customer engagement, llega a Europa mediante la adquisición de MDirector y un acuerdo de colaboración con ISPD
Figma se disparó en su debut en la Bolsa de Nueva York, cerrando con un alza del 250 %
OpenAI recaudó 8.300 millones de dólares 🔒. Su valoración supera los 300.000 millones de dólares
Seaya apura más las ventas en Wallbox y Delivery Hero (Glovo) tras el fuerte ajuste en bolsa
Keensight Capital se hace con 🔒la firma tecnológica catalana UVE Solutions, especializada en la gestión de datos para compañías de gran consumo
La SETT (’Sepi Digital’) participa con €125M en fondos de las gestoras Axon y Big Sur
ArcSpan, soluciones de monetización para medios digitales, refuerza su suite tecnológica tras cerrar una ronda de 5,2 millones de dólares
la Comisión Federal de Comunicaciones aprobó la fusión planificada desde hace mucho tiempo entre la empresa matriz de CBS News, Paramount Global, y Skydance Media
Product Hackers y Amplitude, herramienta de analítica de producto, cierran una alianza estratégica
Podcasts y entrevistas 🎧
Juan Luis y Fernando Polo (Good Rebels), entrevistados por Rodolfo Carpintier
Iolanda Casalá (McCann): “La eficacia no es una moda, es el objetivo de todo lo que hacemos”, por Jesús Díaz
Lecturas interesantes 🤓
España tenía once unicornios hace tres años. Hoy hemos cambiado euforia por sostenibilidad
Memorando de Mark Zuckerberg, sobre la "superinteligencia" y lo que significará no solo para su empresa, sino para el mundo y la sociedad en general
Así cambiaría el mercado con una posible fusión entre WPP y Accenture
Nombramientos y reconocimientos 🏅👤
Pedro Massa, nuevo director general de Coca-Cola Iberia
Palabra de Dani 💬
Superinteligencia personal o automatización despersonalizada: ¿qué IA queremos construir?
Mark Zuckerberg ha hecho algo inusual para el momento que vive Meta: hablar de futuro con propósito y no solo con potencia tecnológica. En su último memorando, publicado el 30 de julio, lanza una visión distinta, y diría que valiente, frente al discurso dominante sobre inteligencia artificial: la superinteligencia no debe diseñarse para reemplazarnos, sino para amplificarnos.
Mientras muchos en la industria (OpenAI, Google, Amazon…) compiten por automatizar procesos, funciones y empleos bajo la lógica del rendimiento, Meta reivindica una visión casi humanista: una IA personal que nos conozca, que potencie nuestras decisiones, que nos acompañe en la creación, en las relaciones, incluso en el desarrollo emocional o vital.
Zuckerberg recuerda que hace 200 años el 90 % de la humanidad vivía para sobrevivir, y que la tecnología nos ha ido liberando para elegir. En vez de programar una IA que nos convierta en espectadores pasivos de una economía algorítmica, propone construir una IA que sea aliada cotidiana, integrada en nuestras gafas, nuestras conversaciones y nuestras rutinas. No para trabajar más rápido, sino para vivir mejor.
Es provocador pensar que la próxima gran disrupción tecnológica no venga de una nueva interfaz ni de un chip más potente, sino de un cambio de foco filosófico: no automatizar tareas, sino empoderar a las personas.
Zuckerberg no es un idealista. Sabe que el reto está en la infraestructura, en la privacidad, en la gobernanza del código abierto. Pero su apuesta es clara: que la IA no reemplace, sino libere. Que no nos convierta en apéndices de una lógica algorítmica, sino en autores de una nueva etapa de la inteligencia humana.
Y esa sí es una batalla que vale la pena dar.
Eventos Nacionales e internacionales 🎉🇪🇸
2–7 ago, Black Hat, ciberseguridad con enfoque tecnológico aplicable a martech (Las Vegas)
12 agosto, MozCon On Tour, (Londres)
19 de septiembre, Ecommerce Awards, (Madrid)
29-30 septiembre, PROGRAMMATIC I/O, (Nueva York)
8 de octubre, Industrial Design Day, (Barcelona)

Este boletín es totalmente gratuito y está respaldado por nuestra comunidad de lectores apasionados. Si tienes alguna sugerencia, no dudes en ponerte en contacto conmigo escribiendo a hola@danielcasal.com
Suscribirte también en LinkedIn https://lnkd.in/dxnCZBZY